martes, 7 de abril de 2009

Homenaje a John Cage.


Reinaldo Amién G.


La acción del silencio.



Un individuo cualquiera, ante una determinada cantidad de personas que lo observan, un profesor, su asistente, una amiga, algunos conocidos, otros no tanto…
El individuo coloca una silla maltrecha, medio recostada a una pared, busca un basurero colmado de residuos y se lo arrima a la silla. Toma su bolso y saca un par de camisetas, una rota y sin mangas, la otra de una tenue combinación de rayas color pastel; se las pone y después toma un pantalón negro, un sombrero anaranjado y termina de vestirse. Del compartimiento que está a un lado del bolso, saca unos anteojos desarmados, con un solo lente, y se los pone; después, de un pequeño recipiente, toma un poco de maquillaje y se dibuja un punto blanco en el extremo de la nariz.
El individuo se pone de pie delante de las personas que lo observan y grita:

¡aCcióN?

El individuo…

Irrumpe el sonido de un silbato.

El individuo, se quita los anteojos, el sombrero, las dos camisas; para quedar vestido con las ropas que traía al inicio. Toma una hoja de papel y escribe en ella la siguiente leyenda:


homenaje a John Cage.


El individuo se va…

Al individuo se le ha visto antes con el mismo sombrero y preguntándose cosas extrañas.


Nota: el texto anterior fue escrito dos días después del la ejecución del Performance.


Marco conceptual.


Para el diseño del performance que finalmente titulé “homenaje a John Cage”, tomé como eje creativo al silencio, tanto sonoro como físico, con el propósito de acercarme al concepto de la no-acción, pero con carácter provocativo y no pasivo.
Además como elementos de contraste y generadores de tensión, dispuse un espacio escénico, en el que supuestamente tienen que sucederse las “acciones”, a partir de la colocación de elementos de utilería tomados al azar. En seguida me coloqué elementos de vestuario, que sugieren la “aparición” de un personaje.
Luego me coloqué en frente de los observadores y escuchas, y no realizo movimiento ni emito sonido alguno durante cuatro minutos, con excepción de mis ojos que buscan los de cada uno de los presentes y que sirven de vínculo esencial de retroalimentación.
El final de la presentación lo determina el sonido de un silbato que sopla un individuo del público, al cual se le solicitó ayuda previamente.
El sonido, al igual que el silencio es capaz de provocar reacciones en el espectador, le insinúa la ausencia de algo que ya no está, que debería estar o que estará. A partir de esto y desde mi experiencia como actor me surge una pregunta: ¿Si la esencia del teatro es la acción, la del Performance es la reacción?



lunes, 16 de marzo de 2009

Festival Internacional de Performance Cita a Ciegas, Cusco, Perú. Febrero 2009

Movidos por un deseo de consolidar un colectivo que se lance a la exploración del lenguaje performativo particularmente, el colectivo Sumacero abre sus posibilidades a experiencias más allá de lo académico. Es por ello que la oportunidad de participar en un festival en performance constituye una gran oportunidad, no sólo como espacio de exploración, sino además como opción para conocer el trabajo de colegas con mucha más experiencia en otras latitudes (con un movimiento más fuerte en relación a este lenguaje), crear contactos, ampliar conocimientos y finalmente compartir parte de su experiencia académica y de su proceso de investigación con otro/as.

Por diferentes razones, el colectivo no logra concretar la participación de todo el grupo, sin embargo logra ser representado por una de sus integrantes, Grettel Méndez, la cual asiste del de febrero.

El colectivo participa con tres acciones muy concretas:

  • 2 acciones en espacios públicos (una individual y una de construcción colectiva)
  • La realización de un conversa torio, en el cual comparten su experiencia del Seminario en la Universidad Nacional y parte de su proceso de investigación.

Acciones en espacios públicos:

Mediante el uso de la intervención como medio para accionar, el colectivo lleva a cabo dos acciones específicamente.

A. Cita a ciegas a la distancia: acción de construcción colectiva.

Una de ellas es construida a la distancia a través de la mediación tecnológica, es decir el mediante el uso de correo electrónico. Dicha propuesta la nombran Cita a ciegas a la distancia.

A partir del concepto de encuentro, el cual vienen trabajando desde el año pasado, idean formas de lograr llevar a cabo uno a la distancia. Para ello se hace necesario que su representante les escriba una especie de diario con sus observaciones, descripciones y percepciones sobre su experiencia en Cusco. A partir esa información, el resto del colectivo construye desde Costa Rica, junto con ella, la propuesta.

De esto surge una acción cuyo eje fundamental es accionar a partir de la condición de Grettel como extranjera, extraña. Aprovechando además la conexión con la propuesta de acción individual que ella lleva, la cual tiene que ver con líneas divisorias, límites y fronteras…

La idea entonces, es evidenciar su condición de extranjera El lenguaje, la desorientación, el desconocimiento de costumbres, significado de términos son parte de las estrategias para el accionar.

B. ¿Qué nos divide?

Continuando con el concepto de encuentro bajo el cual el colectivo ha venido trabajando, Grettel propone una nueva relación entre: encuentro vs. desencuentro como eje transversal, incorporando el uso de nuevos conceptos: la división, el límite y las fronteras simbólicas.

Para ello, hace uso de la intervención de espacios públicos en un recorrido de larga duración (3 horas aproximadamente), desplazándose por algunas de las calles de Cusco, interviniendo diferentes plazas de la ciudad. Inicia en el Hostal en el cual los diferentes participantes han estado hospedados, de allí mediante la consulta a los transeúntes, llega a los diferentes lugares de destino (haciendo evidente su condición de extranjera); llega luego frente a la plaza Regocijo, para dirigirse posteriormente a la plaza San Francisco, luego a la plazoleta Sta. Teresa, para terminar en la plaza del tricentenario.

Realiza una serie de entrevistas a la gente que encuentra a su paso, consultándoles mediante la pregunta ¿Qué nos divide?, que consideran ellos que los divide como personas, qué los limita o que fronteras encuentran en su vida cotidiana o en el contexto como seres humanos. Las respuestas son registradas en papel, para ser utilizadas al final en la intervención de la última plaza.

Otra estrategia de intervención fue el uso de la tiza. Durante el recorrido, escribe palabras o frases sobre las aceras, calles o en las plazas, que aluden a la división, a los límites o condicionamientos sociales a los cuales somos sometidos como sujetos. En la última plaza intervenida, esta acción es realizada con ayuda de los presentes.

Las plazas además son intervenidas mediante el uso de la línea como metáfora, para lo cual utiliza cinta policíaca amarilla la cual tiene inscrita la palabra PELIGRO/DANGER

En ambas acciones, la participación pública es fundamental, por lo que nuevamente se explora en una construcción colectiva del evento. El elemento imprevisible es fundamental, dado que la aparición de acontecimientos fortuitos o inesperados pueden conducir a situaciones, direcciones y respuestas completamente inesperadas.

Registro del Performance Encuentros